educación libre | PerMondo http://www.permondo.eu/es/ Free Translations for Non-Profit Mon, 27 Jun 2016 09:42:52 +0000 es hourly 1 Encuesta educación no dirigida IV: opinión de los adultos que no fueron escolarizados http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-iv-opinion-de-los-adultos-que-no-fueron-escolarizados/ http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-iv-opinion-de-los-adultos-que-no-fueron-escolarizados/#respond Mon, 29 Sep 2014 11:31:34 +0000 http://www.permondo.eu/?p=2531 Encuesta educación no dirigida IV: opinión de los adultos que no fueron escolarizados

La mayoría estaban satisfechos de haber sido desescolarizados pero unos pocos, no. ¿Por qué?

Publicado el 12 de julio de 2014 por Peter Gray en el blog Freedom to Learn

Ésta es la última de una serie de cuatro publicaciones referentes a una encuesta recientemente realizada por Gina Riley y por mí, relativa a 75 adultos (con edades entre 18 y 49 años y con una media de edad de 24) que fueron «desescolarizados» durante gran parte o la totalidad de lo que de otro modo habrían sido sus años de educación primaria y secundaria. Los «desescolarizados» no van a la escuela y a diferencia de los educados en casa, sus padres u otros no les exigen que lleven a cabo actividades escolares en casa. No se les ofrece un plan de estudios, ni lecciones obligatorias, ni un sistema de evaluación académica. Puede que los padres u otros ayuden de diferentes maneras, pero los niños desescolarizados se hacen cargo de su propia educación.

Otro concepto de la escolarización, que algunos prefieren, sería la «educación permanente». Los niños desescolarizados viven sus vidas, y mientras tanto aprenden. Lo que normalmente entendemos como los «cursos escolares» no son diferentes para los desescolarizados desde el punto de vista educativo respecto a los otros cursos; las personas aprenden constantemente.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-iv-opinion-de-los-adultos-que-no-fueron-escolarizados/feed/ 0
Encuesta educación no dirigida III: las profesiones http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-iii-las-profesiones/ http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-iii-las-profesiones/#respond Thu, 25 Sep 2014 11:31:32 +0000 http://www.permondo.eu/?p=2530 Encuesta educación no dirigida III: las profesiones

Cuando la gente ha optado por no seguir escolarizada, ¿a qué tipo de profesiones se dedica?

Publicado el 21 de junio de 2014 por Peter Gray en el blog Freedom to Learn

Esta es la tercera entrega de una serie de cuatro artículos que describen los resultados de una encuesta sobre adultos que han recibido una educación no dirigida que mi compañera Gina Riley y yo hemos llevado a cabo recientemente. Se trata de las opciones profesionales de estas personas que se saltaron todo o parte del sistema educativo y que se hicieron cargo de su propia educación. En resumen, hemos encontrado que la mayoría de ellos han seguido profesiones que son extensíon de los intereses y pasiones que los jóvenes desarrollaron ya en los juegos de infancia; la mayoría han escogido profesiones que son significativas, interesantes y apasionantes para ellos, por delante de profesiones que son potencialmente más lucrativas; un alto porcentaje han seguido profesiones en las artes creativas; y bastantes (incluido el 50% de los hombres) se han dedicado a profesiones relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. La gran mayoría de ellos han seguido profesiones en las que son sus propios jefes.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-iii-las-profesiones/feed/ 0
Encuesta educación no dirigida II: La universidad http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-ii/ http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-ii/#respond Tue, 23 Sep 2014 11:31:29 +0000 http://www.permondo.eu/?p=2529 Encuesta educación no dirigida II: La universidad

¿Puede alguien que no ha seguido una educación tradicional ir a la universidad y conseguir buenos resultados? Y si es así, ¿cómo?

17 de junio de 2014, Peter Gray para Freedom to Learn

¿Pueden estas personas ir a la universidad? Y si es así, ¿cómo consiguen entrar y adaptarse? ¿Pueden realizar esta tarea? ¿Pueden seguir un horario estricto? Las personas que oyen hablar de la educación libre o no escolarizada suelen plantear estas preguntas. En esta entrada abordaré estas cuestiones de boca de adultos que siguieron una educación libre y, más tarde, estudiaron una carrera universitaria o llevaron a cabo estudios superiores.

Esta es la segunda entrada de las cuatro que abordan una encuesta sobre adultos no escolarizados que hemos llevado a cabo Gina Riley y yo recientemente. La primera entrada presentaba una definición de educación libre o no escolarizada y un resumen de los métodos y de las conclusiones estadísticas de nuestro estudio. Puede visitar esa entrada para ver los datos.

A diferencia de muchos otros entre la población general, la mayoría de las personas no escolarizadas no consideran que entrar a la universidad, graduarse u obtener notas altas sea a grandes rasgos una medida del éxito en la vida.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-ii/feed/ 0
Encuesta educación no dirigida: Descripción general de los resultados http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-i/ http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-i/#respond Thu, 18 Sep 2014 11:30:25 +0000 http://www.permondo.eu/?p=2528 Encuesta educación no dirigida: Descripción general de los resultados

Encuesta a adultos que han recibido una educación no dirigida I: Descripción general de los resultados

75 adultos que no han ido al colegio cuentan las experiencias de su infancia y de su vida adulta.

Publicado el 7 de junio de 2014 por Peter Gray en Freedom to Learn

En un estudio anterior al que vamos a describir aquí, mi compañera Gina Riley y yo realizamos una encuesta a padres de familias que optaban por la educación no dirigida (unschooling), es decir, familias cuyos hijos no iban al colegio y no recibían una educación en el hogar siguiendo un sistema curricular (homeschooling), sino que dejaban que los niños se encargasen de su propia educación. El anuncio para buscar participantes en el estudio se publicó en septiembre de 2011 en mi blog y en otros sitios web. Un total de 232 familias que cumplían los requisitos de participación respondieron y cumplimentaron el cuestionario. La mayoría de los participantes eran madres; solo 9 de ellos eran padres. En el estudio, planteamos preguntas sobre sus motivos para preferir la educación no dirigida, sobre los caminos que siguieron para llegar a esta forma de aprendizaje y sobre las principales ventajas y desafíos de la educación no dirigida, según sus experiencias.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-i/feed/ 0
Los retos de la no escolarización: Informe III de un estudio http://www.permondo.eu/es/los-retos-de-la-no-escolarizacion-informe-iii-de-un-estudio/ http://www.permondo.eu/es/los-retos-de-la-no-escolarizacion-informe-iii-de-un-estudio/#respond Mon, 15 Sep 2014 08:01:16 +0000 http://www.permondo.eu/?p=2487 Los retos de la no escolarización: Informe III de un estudio

El principal reto para los niños no escolarizados: hacer frente a las normas sociales.

Publicado el 11 de abril de 2012 por Peter Gray en Freedom to Learn

El pasado otoño realicé un estudio con 232 familias «no escolarizadas» con hijos de más de cinco años. Este es el último de una serie de tres informes sobre el estudio. En el primer informe, describí el método de estudio, ofrecí información demográfica sobre las familias que participaron y resumí las respuestas a preguntas sobre la definición y los beneficios de la no escolarización para las familias. En el segundo informe, describí los distintos caminos que habían llevado a estas familias a la no escolarización, incluidas sus experiencias previas con la educación tradicional o la educación en el hogar, sus observaciones sobre los métodos naturales de aprendizaje de sus hijos y la influencia de los autores que han escrito sobre las formas naturales de educación. En este último informe analizo los retos de la no escolarización a los que se han enfrentado las familias encuestadas.

Brevemente, para aquellos que desconocen el tema y que no han leído los informes previos, las familias que se identifican como no escolarizadas son aquellas que no envían a sus hijos al colegio y no realizan en su casa el tipo de tareas que se hacen en el colegio.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/los-retos-de-la-no-escolarizacion-informe-iii-de-un-estudio/feed/ 0
La elección educativa en Europa http://www.permondo.eu/es/la-eleccion-educativa-en-europa/ http://www.permondo.eu/es/la-eleccion-educativa-en-europa/#respond Tue, 08 Apr 2014 13:48:17 +0000 http://nextstep.permondo.eu/?p=1255 La elección educativa en Europa

Los derechos humanos pasan por difíciles momentos en Europa: elección educativa

Familias europeas están siendo multadas (y cosas peores) debido a su búsqueda de una libertad educativa.

Publicado el martes, 20 de agosto de 2013 por Peter Gray en Freedom to Learn.

Hace dos semanas y media tuve el honor de asistir y hablar en la conferencia de 2013 de EUDEC (European Democratic Education Community). Conocí a muchas personas y familias valientes que están haciendo sacrificios personales en su lucha por conseguir una alternativa educativa en Europa.

En comparación, en Estados Unidos tenemos más suerte. Procedemos de una tradición de pioneros y aventureros, de personas que se rebelaron contra las restricciones estatales y religiosas existentes en los países de los que huían, y mantenemos al menos un cierto respeto por las personas que escogen caminos menos conocidos. En cambio, en la mayor parte de Europa son más de la opinión de que lo minoritario debe someterse a lo mayoritario. Si la mayoría cree que debe educarse a los niños de una manera determinada, esa manera debe ser la correcta para todos, por lo que se consagra en la ley, y las personas que quieren seguir su propia consciencia y sus propias creencias quedan fuera.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/la-eleccion-educativa-en-europa/feed/ 0
Ventajas del unschooling – Informe II http://www.permondo.eu/es/ventajas-educacion-no-dirigida-informe-ii/ http://www.permondo.eu/es/ventajas-educacion-no-dirigida-informe-ii/#respond Thu, 10 Oct 2013 15:12:14 +0000 http://nextstep.permondo.eu/?p=995 Por qué 232 familias eligen confiar en los instintos educativo de sus hijos.

Publicado el 26 de marzo de 2012 por Peter Gray, en Freedom to Learn.

Éste es el segundo de una serie de tres informes acerca de una encuesta realizada a familias que optaron por desescolarizar a sus hijos, elaborado en el otoño de 2011. En el primer informe, describí el método de la encuesta, di algunos datos demográficos acerca de las familias que participaron y resumí sus respuestas sobre la definición y los beneficios de la educación no dirigida (unschooling), de acuerdo a su caso particular. (En dicho informe, explicaba que participaron en la encuesta 231 familias con niños de cinco años o más. Agrego, ahora, una pequeña corrección: fueron 232 las familias. Omitimos, inadvertidamente, un grupo en la tabulación inicial).

En pocas palabras, para aquellos que no han leido  el primer informe, las familias que se definen como seguidores de una educación no dirigida son aquellas que no envían a sus hijos al colegio ni realizan en sus casas las mismas actividades que realizarían en la escuela.  Más concretamente, no establecen un plan de estudios para sus niños, ni exigen que realicen tareas específicas para su educación o que hagan exámenes para determinar su progreso.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/ventajas-educacion-no-dirigida-informe-ii/feed/ 0
Ventajas del unschooling – Informe I http://www.permondo.eu/es/ventajas-del-unschooling-i/ http://www.permondo.eu/es/ventajas-del-unschooling-i/#respond Fri, 09 Aug 2013 15:18:42 +0000 http://nextstep.permondo.eu/?p=1000 ¿Cuáles son los beneficios de no ir al colegio para los partidarios del unschooling (educación por iniciativa propia)?

Publicado el 28 de febrero de 2012, por Peter Gray en Freedom to Learn

Hace cinco meses, en septiembre de 2011, publiqué un artículo presentando a los lectores el movimiento del unschooling e invitando a las familias partidarias de este movimiento a participar en una encuesta. En el cuestionario, que se publicó en la página web de Pat Farenga (Learning Without School) y de Jan Hunt (Natural Child Project), le pedía a estas personas que nos contasen un poco sobre su familia, incluyendo la edad y el sexo de cada hijo o hija, el trabajo de los padres y el historial de enseñanza (en familia o por iniciativa propia) de cada niño. También pedía a los participantes que definiesen el unschooling según lo practican en su casa, que describiesen el camino que les llevó a ello y que nos contasen los mayores retos y beneficios de este movimiento en su familia. Mi colega Gina Riley (profesora adjunta de educación especial en Hunter College) y yo hemos estado trabajando en el análisis de los resultados y en la preparación de un informe para ser publicado en una revista educativa.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/ventajas-del-unschooling-i/feed/ 0
Niños etiquetados TDAH que cambian al unschooling http://www.permondo.eu/es/unschooling-ninos-etiquetados-con-tdah/ http://www.permondo.eu/es/unschooling-ninos-etiquetados-con-tdah/#respond Thu, 06 Jun 2013 15:30:30 +0000 http://nextstep.permondo.eu/?p=1007 Niños etiquetados TDAH que cambian al unschooling

Experiencias de niños etiquetados con TDAH que cambian de la enseñanza convencional a la educación en familia o a unschooling

Estos niños y padres sobrellevan mejor el TDAH sin una escolarización convencional.

Original publicado el 9 de septiembre de 2010 por Peter Gray en Freedom to Learn.

Hace algunas semanas (véase la publicación del 20 de julio de 2010) hice un llamamiento para que me enviasen sus historias de niños que habían sido diagnosticados con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) y han sido educados en familia (homeschooling), se educan por iniciativa propia (unschooling) o han atendido a escuelas libres (freeschools). Me enviaron 28 historias y las sometí a un análisis cualitativo.

Mi análisis de estas historias sugiere que (1º) a la mayoría de los niños diagnosticados les va bien sin medicación si no están en una escuela convencional; (2º) las características del TDAH no desaparecen cuando los niños abandonan la escuela convencional, pero dejan de ser el gran problema que era antes; y (3º) a los niños diagnosticados con TDAH parece irles especialmente bien cuando se les permite decidir sobre su propia educación. A continuación desarrollaré y fundamentaré cada una de estas conclusiones sobre todo a partir de citas de las historias.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/unschooling-ninos-etiquetados-con-tdah/feed/ 0
Resumen de «La educación prohibida» http://www.permondo.eu/es/la-educacion-prohibida/ http://www.permondo.eu/es/la-educacion-prohibida/#comments Wed, 28 Nov 2012 14:23:25 +0000 http://nextstep.permondo.eu/?p=971 Resumen de «La educación prohibida»

Resumen del vídeo «La Educación Prohibida» realizado por Juan Tomás Alonso Nieto.
Puedes ver el documental en www.educacionprohibida.com.

Todos conocemos la importancia de la educación. A lo largo de los años hemos visto cómo se ha intentado todo para mejorarla y adaptarla a un determinado contexto temporal y cultural. Sin embargo, ¿es este modelo de educación el más adecuado para que las personas se desarrollen y obtengan calidad de vida?

Con esta pregunta comienza el documental “La Educación Prohibida”. A través de declaraciones de educadores y profesionales a favor de un nuevo modelo de escuela y de una película en la que varios alumnos de instituto intentan luchar por cambiar el modelo actual, el documental hace un repaso de la historia de la educación, de su presente y de su futuro. Se estudian los puntos flacos de la educación actual y se proponen nuevos modelos.

El documental comienza comentando los orígenes del sistema educativo. Los comienzos de la educación entendida como en la actualidad (pública, obligatoria y gratuita) se remontan a la antigua Grecia. Sin embargo, no es hasta el siglo XVIII, con el Despotismo Ilustrado, cuando surge la educación actual: nace el modelo prusiano, basado en castas y clases, que buscaba crear súbditos obedientes preparados para la guerra.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/la-educacion-prohibida/feed/ 2