traducción | PerMondo http://www.permondo.eu/es/ Free Translations for Non-Profit Mon, 27 Jun 2016 09:45:08 +0000 es hourly 1 Traducción certificada, notariada, jurada y legalizada http://www.permondo.eu/es/traduccion-certificada-jurada-legalizada/ http://www.permondo.eu/es/traduccion-certificada-jurada-legalizada/#respond Wed, 19 Jun 2013 14:47:49 +0000 http://nextstep.permondo.eu/?p=1286 Mucha gente (e incluso traductores) confunden los diferentes términos utilizados para hacer referencia a traducciones «oficiales». Una traducción puede ser certificada, notariada, jurada o legalizada. Algunas veces se intercambian estos términos, pero no es correcto. El tipo de traducción «oficial» necesario depende del tipo de documento y del país en el que se vaya a utilizar. En la mayoría de países con derecho civil (como España, Francia, Italia y Alemania) las traducciones pueden ser juradas o legalizadas. El Reino Unido, con su sistema de derecho consuetudinario, es la excepción. Las traducciones pueden ser certificadas, notariadas o legalizadas. En este artículo abordaremos los siguientes puntos: qué es una traducción «oficial»; cuándo es necesaria; y el procedimiento para obtener una traducción certificada, notariada, jurada o legalizada.

¿Qué es una traducción «oficial»?

Una traducción «oficial» es básicamente una traducción en la que el traductor declara que es un completo y fiel reflejo del texto fuente.

¿Cuándo es necesaria una traducción «oficial»?

Para que los documentos oficiales sean legalmente válidos en un país extranjero deben ser traducidos y la traducción debe ser «oficial». Algunos ejemplos de estos documentos son los certificados de nacimento, de matrimonio, de divorcio y académicos; transcripciones oficiales; referencias; escrituras notariales; y documentos legales como poderes notariales o contratos.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/traduccion-certificada-jurada-legalizada/feed/ 0
Asociaciones profesionales para traductores e intérpretes autónomos http://www.permondo.eu/es/asociaciones-para-traductores-autonomos/ http://www.permondo.eu/es/asociaciones-para-traductores-autonomos/#respond Tue, 18 Jun 2013 14:48:03 +0000 http://nextstep.permondo.eu/?p=1287 Una buena forma de arrancar tu carrera como traductor o intérprete autónomo es unirte a una asociación profesional. Esto te proporciona una incalculable riqueza de información, así como una gama de artículos sobre temas relacionados con el sector y recursos terminológicos. Además, permite contactar con otros profesionales del sector, buscar trabajos y «hacerte ver» ante agencias de traducción, empresas o clientes potenciales. Algunas de estas asociaciones son específicamente para traductores, otras para intérpretes y otras para intérpretes de un campo en particular, mientras que otras son más generales.

Para unirte a una de estas asociaciones, por lo general, es necesario demostrar tus credenciales como traductor cualificado y cumplir con ciertas directrices profesionales. Esto demuestra a los clientes que te enorgulleces del alto nivel de tu trabajo.

Las ventajas para los miembros suelen incluir la aparición gratuita en un directorio de profesionales, la subscripción gratuita o con descuento a publicaciones de la asociación; asesoramiento gratuito de tipo legal o empresarial; descuentos en las tarifas para un seguro de responsabilidad profesional; actividades de capacitación profesional permanente, herramientas TAO, etc.

Este artículo se centra principalmente en las asociaciones de Reino Unido, pero también proporciona enlaces de otras que se encuentran en España, Francia, Italia y Alemania.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/asociaciones-para-traductores-autonomos/feed/ 0
Gestión de diccionarios y terminología http://www.permondo.eu/es/gestion-de-diccionarios-y-terminologia/ http://www.permondo.eu/es/gestion-de-diccionarios-y-terminologia/#respond Tue, 27 Nov 2012 14:51:40 +0000 http://nextstep.permondo.eu/?p=1290 Existe un apabullante despliegue de diccionarios electrónicos para Linux, muchos de ellos con nombres igual de apabullantes. Muchos están dirigidos descaradamente a usuarios casuales y básicamente consisten en un bonito cuadro unido a una lista de palabras de dos columnas.

Con el cada vez mayor número de herramientas TAO profesionales y estándar disponibles para Linux, las aplicaciones de este tipo han perdido toda la atención que tuviesen. Algunas aplicaciones están unidas a diccionarios de diferentes utilidades: pocas son las que ofrecen un contenido lingüístico profesional, aunque la función de búsqueda automática de algunas de ellas puede ser útil, por ejemplo cuando se usan en un navegador. También existen diccionarios de ortografía.

A no ser que se diga lo contrario, las aplicaciones citadas más abajo son gratis y de código abierto. La mayoría han sido escritas por una única persona o por pequeños grupos sin grandes recursos. Una consecuencia de esto es que su instalación puede ser a veces una aventura: la inconsistencia de la aplicación es frecuente, las instrucciones de instalación suelen estar escritas en un lenguaje demasiado técnico y a veces es necesario realizar algunos cambios para configuraciones en sistemas particulares. Por otra parte, las aplicaciones de código abierto pueden ser modificadas libremente por cualquier persona que tenga los conocimientos de programación necesarios.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/gestion-de-diccionarios-y-terminologia/feed/ 0
Sobre la traducción, por Debora Tasca http://www.permondo.eu/es/la-traduccion-debora-tasca/ http://www.permondo.eu/es/la-traduccion-debora-tasca/#respond Fri, 05 Oct 2012 13:28:46 +0000 http://nextstep.permondo.eu/?p=965 Sobre la traducción, por Debora Tasca

Esta redacción tiene como objetivo sugerir una panorámica general sobre la traducción, pero intentando hacerlo desde un enfoque más personal en lugar de técnico como muchas veces ocurre. El contenido de este trabajo es el resultado de la experiencia madurada durante mi carrera universitaria y las breves pero preciosas ocasiones de trabajo y de aplicación práctica de la materia en examen, o sea la traducción.

Esta redacción ha sido pensada para concentrarse en primer lugar sobre las características generales de la traducción, de forma que también un público menos experto pueda comprender el significado y para reflexionar después sobre algunos aspectos de la traducción que podrían resultar interesantes dado que permiten ver desde más cerca cual es la actividad cotidiana de un traductor, cómo desarrolla su trabajo y cuáles son los diferentes tipos de traducciones a las que puede enfrentarse. Para concluir algunas consideraciones personales sobre lo que hace que una traducción sea buena o mala y que un traductor sea bueno o menos bueno.

Definición y tipos

En general se puede definir la traducción como la transposición de un texto de una lengua distinta de la que ha sido empleada para concebir y escribir el texto original.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/la-traduccion-debora-tasca/feed/ 0
Sobre la traducción, por Thomas Coleman http://www.permondo.eu/es/sobre-la-traduccion-thomas-coleman/ http://www.permondo.eu/es/sobre-la-traduccion-thomas-coleman/#respond Wed, 03 Oct 2012 14:44:30 +0000 http://nextstep.permondo.eu/?p=1283 Esencialmente, la traducción consiste en convertir un texto, originalmente escrito en un idioma, a otro,  comunicando en todo momento el significado del texto de partida además de intentar conservar la mayor cantidad posible de las sensaciones que despertaba el texto original en los lectores nativos de ese idioma.

Existen diferentes formas de traducción, que se pueden subdividir en bastantes categorías. Por una parte, existe la traducción literal que sería la variedad más antigua de la traducción y que parte de la idea de que cada palabra en un idioma debería tener su equivalente en el otro. Así traducían los griegos y los romanos porque se correspondía a la visión de la traducción y de la vida de filósofos como Aristóteles, Platón, etc.… En el otro extremo reside la idea de la traducción semiótica. Esta es la variedad que explica Umberto Eco en sus ensayos sobre la traducción. La traducción semiótica consiste en comunicar algo empleando otro medio, por ejemplo si un cuadro se inspira en una obra de Shakespeare, o cuando el semáforo muestra una luz roja para comunicar la idea ‘Pare’.

Con todo, en el contexto más moderno los traductores suelen decantarse por una técnica menos extrema en la forma de traducir, y usan variedades diferentes según el contexto o el cliente para el que trabajan.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/sobre-la-traduccion-thomas-coleman/feed/ 0
Linux para traductores http://www.permondo.eu/es/linux-para-traductores/ http://www.permondo.eu/es/linux-para-traductores/#respond Wed, 27 Jun 2012 15:46:40 +0000 http://nextstep.permondo.eu/?p=1328 Linux para traductores

Para aquellos que quieran buscar una forma de trabajar más barata o simplemente quieran probar una alternativa al mundo Windows, aquí os dejamos estos artículos.

Los artículos que exponemos han sido traducidos del inglés dentro del proyecto PerMondo. Gracias de nuevo a Marc Prior por permitirnos publicarlo aquí.

Original en inglés: www.linuxfortranslators.org

Traductores del inglés al español: Juan Tomás Alonso Nieto y Cecilia Casas.

Índice:

  • Linux y Windows a la vez
  • LibreOffice/OpenOffice.org
  • Crossover Linux + MS Office
  • Suites ofimáticas y procesadores de texto
  • OmegaT
  • Aplicaciones con memoria de traducción (TAO)
  • Wordfast Professional
  • Wordfast Anywhere
  • Wordfast Classic
  • Herramientas TAO auxiliares
  • Herramientas de alineación
  • Gestión de diccionarios y terminología

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/linux-para-traductores/feed/ 0